
MARINA VIVAR ROBLES
Monstruos del Norte
Marina Vivar Robles nació en 1997. Palentina de adopción, reside en Madrid, donde trabaja como ingeniera de telecomunicaciones. A pesar de su camino en el mundo de las ciencias, es una apasionada de las letras que devora historias desde que tiene recuerdos. Coleccionista de mitos, leyendas y sombreros, compagina el trabajo con la lectura y escritura, siempre en busca de nuevos mundos que descubrir.
Es autora en las antologías: Patrimonium (2021), Sueños de hadas (Perdiendo el rumbo, 2021), Vagón 13 (Akane Editorial, 2022) y Juglares de Fantasía (antología benéfica, 2022).
Monstruos del Norte es su primera novela publicada y da comienzo a una trilogía fantástica llena de aventuras donde dioses y monstruos campan a sus anchas.

MARÍA ZÁRATE Y CARRIE BROOKE
La Lista
María Zárate (1990) y Carrie Brooke (1991) nacieron con un año y una semana de diferencia en la ciudad del viento: Zaragoza. Ya habían escogido carreras muy diferentes cuando se conocieron mientras escribían en una plataforma online. Poco después, decidieron que ya era hora de empezar a crear sus propios personajes. De eso hace, casi, media vida. La Lista es su primer trabajo conjunto publicado, aunque ambas han tenido la suerte de aparecer en varias antologías. Las reconoceréis porque María es la sangrienta y Carrie la de los personajes malhablados, una combinación tan buena como el té con leche y la tarta de zanahoria, si les preguntáis.

GEMA JURADO PÁRRAGA Y LAURA CRUZ EXPÓSITO
Sorin
Hace veintiún años, en un pueblo de Córdoba, ocurrió algo asombroso: en mayo y julio de 2001 nacieron dos escritoras muy distintas.
Laura Cruz Expósito adoraba las historias de fantasía. En sus novelas, describía mundos en los que habitaban dragones y existía la magia, y por eso autopublicó El hada de los deseos (Amazon, 2022).
Gema Jurado Párraga era amante del romance. Sus historias la ayudaban a viajar a tiempos pasados, en los que el amor, al final, siempre vence, como en Más allá del Amenti (Valhalla Ediciones, 2021).
Con unos intereses tan dispares, no era de extrañar que Laura y Gema no llegasen a escribir juntas nunca, pero el destino quiso que lo hicieran. Así, nació Sorin (Akane Editorial, 2023), y muchas más que se unirán a las que escriben en solitario.

ANNE AGUIRRE
Una primavera diferente
Anne Aguirre nació en un pueblo pequeñito del País Vasco en 1998. Es graduada en Filología Hispánica y actualmente es profesora de Lengua Castellana y Literatura. Ha crecido escribiendo historias. Primero probó con los cuentos ilustrados; después con los relatos. Pero ahora prefiere las novelas. Entre sus aficiones también se encuentran el cine y las series.
Su primer libro, Acordes entre cenizas, fue publicado con Roomie Ediciones en 2021. También ha participado en una antología de relatos (Yo me relataba, yo me relaté) y está presente en Wattpad con varias obras más.
Una primavera diferente es su segunda novela publicada, una historia que habla sobre la amistad y las segundas oportunidades.

JUDIT MULET
Reino de magia y mentiras
Judit Mulet (Barcelona, 1997) siempre ha tenido un vínculo especial por las letras. Empezó a escribir porque en sexto de primaria tuvo que participar en un certamen de Sant Jordi y, desde que cogió su primera lectura, Las crónicas de Narnia, nunca ha dejado de leer.
Estudió un grado combinado en Estudios ingleses y catalanes, y ha finalizado el máster en edición de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente colabora y trabaja en el sector editorial infantil y juvenil.
Reino de magia y mentiras es su primer libro y surgió de un amor que llevaba arrastrando desde que era bien pequeña.

MERITXELL MATAS
La Residencia de las Artes
Meritxell Matas nació en Barcelona en 1999, es graduada por la Universitat Oberta de Catalunya en el Máster de Edición Digital. Actualmente sigue formándose y trabaja en el sector editorial de la ciencia ficción. Su primera novela, Primeras veces: Liz y Cath, fue publicada por el sello Selecta, de Penguin Random House, en febrero de 2021. Su relato, Les dones d’aigua del Palau de Goges, fue elegido en la antología hopepunk El corazón de Ixchel, publicada en 2019.
Desde hace años lee y escribe literatura juvenil, sobre todo aquella que visibiliza a colectivos oprimidos como las mujeres y las personas LGTBIQ+. Apuesta por libros que hablen de salud mental, de amor propio y de aceptación. Tiene a muchas autoras favoritas de referencia, ahora mismo: Alice Oseman está en su top #1.

MAR GARCÍA
El Alfil y la Dama
Mar García nació el 20 de febrero del 2000 en la ciudad de Sevilla, Andalucía. Es una escritora amante del arte y de la literatura desde que era pequeña. Actualmente, se encuentra estudiando oposiciones mientras dedica su tiempo libre a escribir ciencia ficción romántica. La falta de inclusividad en las series, libros y películas de su infancia es la que le empuja a escribir obras sobre personajes que en la sociedad están discriminados, ya sea por su orientación sexual, color de piel, etcétera…
Aunque tiene varias historias escritas, proyectos en proceso y ha probado con la autopublicación, El Alfil y la Dama es su primer libro de la mano de una editorial. Aparte, también dedica parte de su pasión por la escritura para crear fanfictions en Wattpad.

RAQUEL TIRADO FERNÁNDEZ
Diana en el laberinto
Raquel Tirado Fernández nació en Barcelona en 1999, pero reside en Castellón de la Plana. Desde pequeña disfruta llenando cuadernos de dibujos e historias (y así tiene una excusa para coleccionarlos). A los nueve años escribió un cuento que sus padres le ayudaron a editar y que causó furor entre sus compañeros de clase.
Su primera experiencia «real» autopublicando fue en 2018 cuando publica el libro Mío: a veces la ficción es la única forma de contar la verdad, finalista del XII Premio Jordi Sierra i Fabra, a través de Amazon. También ha publicado relatos en antologías como La Dalia Violeta (2018) y Luciérnagas (2020), aunque lo que más le gusta es escribir novelas. En 2021 publica Operación Cliché su primera novela romántica a través de Selecta, un sello de Penguin Random House.
Conecta con su público a través de su página web, abracadabrantes.com, y su canal de YouTube, Raquel Abracadabrantes, donde también documenta su vida, sus viajes y habla de internet en internet. Compagina su carrera literaria y otras mil trescientas pasiones con sus estudios de Sociología y Ciencias Políticas (UV).

ALBA G. CALLEJAS
Del lado de la Rebelión
Alba G. Callejas es una escritora vallisoletana nacida en 1992. Puramente millenial, sus mayores influencias han sido sagas como Memorias de Idhún, Harry Potter o las películas de Disney. Estudió Artes Aplicadas a la Escultura y Conservación y Restauración de Bienes Culturales. Siempre ha adorado el arte en todas sus expresiones y ha crecido con esa sensación de tener mucho que transmitirle al mundo. Lleva escribiendo desde los dieciséis años, sobre todo historias de fantasía y ciencia ficción, obras destinadas casi siempre a público juvenil.
Publicó su primera novela El medallón de la luna con Selecta, sello de romántica de Penguin Random House, durante el verano de 2021 y sigue trabajando en muchos proyectos de fantasía. Su relato Convergencia, autopublicado en la plataforma Lektu, resultó mención de honor del I Premio Herstoria de LES editorial. También ha participado en diversas antologías entre las que destacan las benéficas Fieles y Talasofilia.