MARÍA HERNÁNDEZ MOLINA
Prólogo
María Hernández Molina es estudiante de Comunicación en la Universidad de Barcelona. Nació en un pequeño pueblo que bien podría ser Hawkins (tal vez por eso es escritora). De hecho, gracias a eso se le han ocurrido la mayoría de historias. Si tuviese que describir sus novelas, diría: simbología bíblica por doquier, monstruos y magia. A veces cuando escribe está acompañada de su gato, lo que hace que muchos se pregunten si no será él el verdadero escritor.
Es autora en antologías como Lágrimas con sabor a esperanza, Bienvenidos al Hotel Caronte (LiterUp) y Vagón 13 (Akane Editorial).
ALEJANDRO D. MARTÍNEZ MARTÍN
A veces la mejor solución es no hacer nada
Alejandro D. Martínez Martín (Sevilla, 1991) es historiador y trabaja como guía turístico e intérprete del patrimonio. Ha publicado las novelas de romance contemporáneo Las cosas que no decimos (Wattpad 2015 & Cherry Publishing 2021), Giancarlo (Wattpad 2017), De flor en flor (Selecta, 2020) y Fuera de cámara (Roomie Ediciones, 2021); y la novela corta de fantasía urbana Tú no, por favor (Ediciones Dorna, 2023). Además, cuenta con la novela corta Ocho sinfonías (Wattpad 2015) y relatos seleccionados en varias antologías.
Si le necesitas, siempre podrás dar con él donde haya un gato dispuesto a dejarse acariciar.
NATALIA BELCHI
Se busca
Natalia Belchi (1997). Leer y escribir siempre han sido dos aficiones muy constantes en su vida. Pese a que la mayoría de las historias siguen en el cajón, algunos de los relatos que ha escrito se pueden leer en antologías como: Érase otra vez (Lektu, 2019), Entre luces de feria (Roomie Ediciones, 2021), Yo me relataba yo me relaté (Amazon, 2022), La constelación de un abrazo (Hela Ediciones, 2022) y Atlas 10 (Akane Editorial, 2023).
En solitario ha publicado una trilogía de fantasía urbana sobre brujas titulada Witchypop. Además, tiene programada otra publicación para 2024.
BELÉN TRUEBA PEÑUELAS
Pido perdón por mis tres mayores pecados
Belén Trueba Peñuelas es una autora de literatura juvenil de 25 años, estudiante de Lengua y Literatura Españolas en la UNED. Vive en Madrid, aunque su corazón pertenece a Japón. Enamorada del anime y de Asia, de los libros, la Fórmula 1 y la música. Su saga favorita es Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare.
Ha publicado varios relatos en Wattpad y también algunos fanfics. Su meta es transmitir y hacer emocionar. Si consigue que alguien sonría, llore o sienta al leerla, entonces, escribir habrá merecido la pena para ella.
ELENA NOZAL MORALEJO
Una serie de catastróficas desdichas
Elena Nozal Moralejo, conocida como Cometa, nació en septiembre de 1998. Es ingeniera electrónica y analista de datos. Siempre con una historia en la cabeza, se describe como una escritora mapa con brochazos de brújula.
En 2016, ganó su primer premio literario con el relato Abre los ojos y, desde 2020, ha editado junto a Teresa Plaza García las antologías benéficas: Renacer (AECC), Legado (Grandes Amigos) y Huellas (Protectora Ribera Navarra). Próximamente publicará con Hermandad de la Noche su relato Un hogar para Samhain.
CINTHYA G. RAMOS
Stella Blogs
Cinthya G. Ramos (1996) nació en Madrid un 27 de mayo y es graduada en RRLL & RRHH, una lectora compulsiva y fan de casi todo en esta vida. También es géminis, cosa de la que se siente especialmente orgullosa, y, entre otras cosas, adora el kpop, la pizza y las películas de acción. Es más de las winx que de las witch, muy mapa al escribir y de las que prefiere siempre un final feliz. Lleva tejiendo historias desde que tiene uso de razón y así planea seguir.
ALBA G. CALLEJAS
Cómplices
Alba G. Callejas es una escritora vallisoletana puramente millenial. Centrada en literatura juvenil, obras que suelen tener toques de fantasía y romance y en las que encontraréis buenas dosis de representación de todo tipo de colectivos.
Publicó El medallón de la luna en 2021, obra nominada a los Premios Ignotus, y en 2022 Del lado de la Rebelión en esta misma editorial. También ha formado parte de diversas antologías, como Vagón 13 o las benéficas Fieles, Talasofilia o Wanderlust 1: Encuentros.
MARINA VIVAR ROBLES
Un final estelar
Marina Vivar Robles nació en 1997. Palentina de adopción, reside en Madrid, donde trabaja como ingeniera de telecomunicaciones. Coleccionista de mitos, leyendas y sombreros, compagina el trabajo con la lectura y escritura, siempre en busca de nuevos mundos que descubrir.
Es autora en antologías varias como Sueños de hadas (Perdiendo el rumbo, 2021), Vagón 13 (Akane Editorial, 2022) o Juglares de Fantasía (antología benéfica, 2022). Además, acaba de publicar Monstruos del Norte, su primera novela y comienzo de trilogía, de la mano de Akane.
BEGOÑA ROBLEDO
Muy necesitado
Begoña Robledo quedó finalista en el III Premio Ripley con su relato Necromancia por silicio, escribió durante un tiempo en TodasGamers bajo el alias GloomyMonday y entró a formar parte de La Necropia. Recientemente participó en la cuarta edición de la antología Orgullo Zombie con Quien merece.
PRUDEN RODRÍGUEZ
Señora Ginger
Pruden Rodríguez (Barcelona, 1982) manifestó su deseo de ser astrónomo poco después de nacer. La cosa no pasó de apuntar su telescopio hacia Marte, pero todo lo relacionado con el universo le sigue fascinando. Tras estudiar Sociología y trabajar un tiempo como guionista, en 2008 creó el blog con el que se gana la vida: Los apuntes del viajero. En la actualidad ha retomado su sueño de ser escritor de ciencia ficción y ya ha publicado sus primeros relatos en diferentes revistas especializadas.
AMY FERNÁNDEZ GARCÍA
Guía del espía galáctico
Amy Fernández García nació en la región del sol, el mar Mediterráneo y los limones: Murcia, donde reside actualmente en compañía de su gata Nina.
Auxiliar veterinaria, arquera principiante y escritora desde que tuvo la edad suficiente para crear sus propios cuentos, debuta de la mano de la editorial Akane con Guía del espía galáctico, su primer relato de scifi.
LUCÍA MALLO FERNÁNDEZ
Intocable
Lucía Mallo Fernández (Ponferrada, 1999) es estudiante del Doble Grado de Matemáticas y Física en la Universidad de Oviedo.
Se ha interesado desde siempre en el arte, particularmente en la música y el dibujo. La literatura no se queda atrás: esta es su cuarta antología, tras Siete pecados, Érase otra vez… Entre mundos (disponibles en Lektu) y Vagón 13 (Akane Editorial, 2022).
SHEYLA ARIAS
Nadie puede ver su propia espalda
Sheyla Arias empezó a escribir cuentos para su hermana cuando tenía seis años, desde entonces escritura ha formado parte de su vida en cada momento difícil, como un salvavidas.
Autopublicó su primer libro con diecisiete años con la empresa Círculo Rojo, después estudió diversos cursos de narrativa y un máster de edición, y a eso le sucedieron, años después, varios relatos publicados como Osiris en Ecos de Tinta y Haegridi en la revista de literatura fantástica y mitopoiesis.
AIDA MARTÍ LLUCH
A secas
Aida Martí Lluch es una escritora de 22 años. Nació en Valencia, donde sigue viviendo hoy en día. Desde niña le interesaron las disciplinas artísticas y por eso estudió arte dramático. Desde que acabó la carrera, intenta compaginar su faceta de actriz con la de escritora.
El género que más le gusta escribir es la novela contemporánea juvenil. Por los años que ha pasado estudiando teatro e interpretación considera que una historia, para ser buena, necesita buenos personajes, por eso ellos son el punto central de sus historias.