BASES
Temática
La trama de la antología transcurre en el año 2028 y se desarrolla a bordo de la nave espacial Atlas 10, que realiza un viaje interestelar desde La Tierra hasta Próxima B: el planeta habitable más cercano. La misión del Atlas 10 consiste en transportar a los que serán los treinta y dos primeros habitantes de la colonia que se ha empezado a establecer allí. Para ello, se ha reclutado a un grupo de ciudadanos voluntarios a los que se ha ofrecido la oportunidad de ser los primeros en pisar “el nuevo mundo” junto a una suma de dinero. Los pasajeros han recibido una breve formación para sobrevivir en la nave, así como conocer su funcionamiento y principales áreas.
El trayecto se inició en 2024, antes de los sucesos de la antología. Ahora, en 2028, la tripulación acaba de despertar tras permanecer casi cuatro años criogenizados y están a punto de llegar a Próxima B. Sin embargo, tras más de una semana despiertos, adaptándose a su nuevo entorno y compañeros, empiezan a suceder cosas extrañas. La nave está empezando a fallar. ¿Podría ser intencionado?
Puntos en común que deben contener todos los relatos:
La aparición del robot QWERTY, un pequeño acompañante de viaje que va a dos ruedas y tiene una pantalla en la que simula dos ojos muy redondos y una boca sonriente. QWERTY es el encargado de pilotar la nave, así como de cuidar las cosechas. Tiene la capacidad de hablar dada su condición de inteligencia artificial.
Los siguientes eventos:
- A las 12 horas, se corta la luz en toda la nave y se enciende el generador de emergencia (se ponen las luces en rojo) durante media hora.
- A las 18 horas, se produce un incendio en la zona del invernadero y se queman todas las cosechas preparadas para alimentar a los pasajeros.
- A las 24 horas, después de que QWERTY se ponga contacto con Mark Estrada, un detective, todos los pasajeros reciben una videollamada suya desde la Tierra informándoles de que la nave tiene una avería grave y que deben encontrar al causante o solucionarlo porque a ese ritmo la nave podría empezar a perder oxígeno en las siguientes 24 horas.
Los relatos narrarán cómo reaccionan los personajes ante estos sucesos (no es necesario que aparezcan los tres sucesos, pero sí que es importante que esté el último de ellos) y qué hacen para solucionarlo o para encontrar al culpable.
Todos los relatos deben presentar a los personajes en una situación donde puedan ser los causantes del sabotaje. Sin embargo, en ellos no debe aparecer ninguna escena en la que se les muestre como culpables, debe quedar en el aire. Todos deben ser posibles sospechosos.
Dejamos a vuestra libertad las reacciones de los personajes ante los problemas y la llamada de Mark Estrada: si se asustan, si se ponen agresivos, si intentan solucionarlo o si se unen al caos…
Animamos a los participantes a que entrelacen sus historias y personajes a la hora de enviar los relatos. Si queréis que alguno de vuestros personajes comparta camarote con otro, podéis escribirnos en nuestras redes sociales y os asignaremos compañeros de viaje (de otres escritores que también lo soliciten).
¡Que vuele la imaginación tan alto como el Atlas 10!
Áreas de la nave:
Planta 1:
- Puente de mando (área restringida)
Planta 0:
- Mirador
- Cantina
- Invernadero
- Camarotes de los pasajeros (4 personas por camarote en literas)
- Baños
- Gimnasio
Planta -1:
- Sala de máquinas (área restringida)
- Núcleo central de QWERTY (área restringida)
- Almacén de carga
- Depósito de combustible

Reglas:
- Los relatos deberán tener una extensión entre 3000 y 6000 palabras.
- Cada autore puede enviar tantos relatos como quiera. Se aceptan relatos escritos a cuatro (o más) manos.
- Pueden participar personas de cualquier país, mientras el relato esté escrito en español.
- Pueden participar menores de edad, siempre que cuenten con el consentimiento de su padre, madre o tutor legal.
Fechas de recepción de relatos: 1 marzo – 22 marzo
Los relatos serán enviados por correo electrónico a antologia@akaneeditorial.com
El asunto del correo deberá ser «Antología Atlas 10».
En el correo habrá que incluir dos documentos en formato pdf con los siguientes datos:
1. Un documento con el nombre «Plica-Nombre del relato» con el siguiente contenido:
- Nombre o pseudónimo con el que se quiera publicar
- Lugar de residencia
- Correo electrónico
- Redes sociales (para etiquetaros el día del anuncio)
2. El manuscrito del relato nombrado de la siguiente manera: «Relato-Nombre del relato». (El relato NO debe incluir vuestro nombre en ninguna parte.)
Fallo de la antología:
Habrá diez relatos seleccionados que, junto con los tres relatos de las autoras invitadas, compondrán la antología.
Los ganadores serán anunciados el día 3 de mayo en nuestras redes sociales y web. Los ganadores tendrán un contrato de publicación del relato en la antología con los royalties correspondientes.
Si tienes alguna duda sobre las bases de la antología, puedes contactar con nosotras a través de nuestras redes sociales. ¡Estamos deseando leeros!
La idea de esta antología ha sido creada en conjunto con la escritora María Hernández (@Mapiawater) y el escritor Alex Martínez Rubio (@lord_barlow).