ANTOLOGÍA VAGÓN 13
FALLO DE LA ANTOLOGÍA VAGÓN 13.
BASES
Temática
La trama de la antología está basada en la época actual, y se desarrolla en un tren que viaja en España desde Salamanca a Barcelona (20:48 – 05:35). El tren no se para en ningún momento. Sobre las 22:00, hay un aviso por megafonía donde comunican que se ha encontrado un cadáver en el tren, y se pide a todos los viajeros que se reúnan en el vagón 13 para contar sus coartadas. Los relatos narrarán qué estaban haciendo los personajes durante el trayecto.
Aclaración:
Los relatos deben narrar la COARTADA de los pasajeros. Es decir, qué estaban haciendo en el tren durante todo ese tiempo, y en qué momento se cruzaron al fallecido.
Cada personaje tendrá sus propios motivos para estar en ese tren (un viaje de fin de curso, una escapada de casa, algo familiar…). Así como tendrá una reacción diferente al cruzarse con este señor (quizá se han chocado y por su culpa ha perdido el anillo con el que iba a pedir matrimonio a su pareja, o quizá este hombre estaba dormido en su asiento y ha tenido que discutir con él para que se fuera). Puede haber mil posibilidades.
Puntos en común que deben contener todos los relatos:
- Debe aparecer un personaje que está callado observando, lleva unos guantes negros y una gabardina.
- Persona fallecida (antes de morir): hombre con una cicatriz en la cara, bajito y calvo. Con cara de malas pulgas.
- El tren de larga distancia tiene un total de 13 vagones, y cuenta con baños, una cafetería-restaurante con zona de descanso que incluye un pequeño futbolín, libros y algunas mesas y sofás.


Todos los relatos deben presentar una situación susceptible de ser el causante del asesinato. Sin embargo, en ellos no debe aparecer ninguna escena en la que asesinen al fallecido. Todos deben ser posibles sospechosos.
Animamos a los participantes a que entrelacen sus historias y personajes a la hora de enviar los relatos.
Reglas:
- Los relatos deberán tener una extensión entre 3000 y 5000 palabras.
- Cada autore puede enviar tantos relatos como quiera. Se aceptan relatos escritos a cuatro (o más) manos.
- Pueden participar personas de cualquier país, mientras el relato esté escrito en español.
- Pueden participar menores de edad, siempre que cuenten con el consentimiento de su padre, madre o tutor legal.
Fechas de recepción de relatos: 28 marzo – 18 abril
Los relatos serán enviados por correo electrónico a antologia@akaneeditorial.com
El asunto del correo deberá ser «Antología vagón 13».
En el correo habrá que incluir dos documentos en formato pdf con los siguientes datos:
- Un documento con el nombre «Plica-Nombre del relato» con el siguiente contenido:
- Nombre completo
- Lugar de residencia
- Correo electrónico
- Redes sociales
- El manuscrito del relato nombrado de la siguiente manera: «Relato-Nombre del relato».
Fallo de la antología:
Habrá diez relatos seleccionados que, junto con los tres relatos de las autoras invitadas, compondrán la antología.
Los ganadores serán anunciados el día 9 de mayo. Los ganadores tendrán un contrato de publicación del relato en la antología con los royalties correspondientes.
Si tienes alguna duda sobre las bases de la antología, puedes contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales. ¡Estamos deseando leeros!
La idea de esta antología ha sido creada por la escritora María Hernández (@Mapiawater).